SECTORES QUE ATENDEMOS
GOBIERNO Y SERVICIOS PÚBLICOS
Los ciudadanos muestran un creciente interés por conocer a qué y cómo se destina el dinero de sus impuestos. Es así que en los últimos años, se ha hecho un esfuerzo por transparentar la actuación del sector público en todos los niveles de gobierno y garantizar la mayor eficiencia posible en los servicios públicos.
Un sector público eficiente es aquel capaz de alcanzar sus metas con la menor distorsión posible del mercado, con la carga tributaria más baja, el número de empleados más reducido y con la mínima absorción posible de recursos.
Es en este contexto, que la terciarización de servicios se vuelve relevante para el sector público, ya que le permite recurrir, mediante la subcontratación de servicios, a empresas especializadas en labores y procesos administrativos que le permitan incrementar su eficiencia y reducir costos. Algunos de los beneficios de la terciarización de servicios para el sector público son:

La integración de servicios de operaciones y tecnología aumenta drásticamente la productividad, agiliza la toma de decisiones y reduce costos fijos de las instituciones.

Con este esquema el sector público ya no debe invertir en la compra o adecuación de equipos, en el licenciamiento de software, ni en la adecuación de infraestructura de redes o comunicaciones y capacitación de personal, contratando solo los servicios que necesitan por el tiempo que los necesitan.

La terciarización permite al sector público acceder a soluciones tecnológicas, con lo cual se reducen las brechas en términos de eficiencia e inversión, al no tener que incurrir en los altos costos de implementación y administración.