CIBERGESTIÓN
CIBERGLOSARIO
CIBERGLOSARIO

Activo fijo – Está integrado por los bienes y derechos de una empresa que no están destinados a la venta, sino a asegurar su funcionamiento y continuidad: terrenos, edificios, maquinaria, patentes, marcas, etc.
Avalúo hipotecario – Es un informe realizado por especialistas para estimar el valor comercial de un inmueble de acuerdo a sus condiciones físicas y análisis del mercado. Sirve para pedir un crédito hipotecario, conocer la prima correcta al obtener un seguro, fijar el precio de renta o conocer el valor de un inmueble para su venta.
Banca Digital- Son los servicios financieros ofrecidos a través de canales no presenciales como un ordenador, smartphone, tableta, televisor o wearable. Quedan excluidos los canales presenciales como la oficina, el cajero o la banca telefónica.
Big Data– Es el término que describe un gran volumen de datos digitales estructurados, semiestructurados y no estructurados que tienen el potencial de ser extraídos para obtener información, la cual puede usarse para diferentes fines, entre ellos la mercadotecnia.
Blockchain – Es una base de datos distribuida que registra bloques de información y los entrelaza para facilitar la recuperación de la información y la verificación de que ésta no ha sido cambiada.
BPO – Es la externalización de funciones y procesos de negocios a proveedores de servicio externos.
Chatbot– Es un software de inteligencia artificial capaz de simular una conversación con una persona.
Ecosistema digital – Es el ambiente de tácticas digitales que tienen por objetivo generar tráfico calificado y convertir leads.
Fintech– El término deriva de las palabras “finance tecnology”, se usa para denominar a las empresas que ofrecen productos y servicios financieros a través de tecnologías de la información y comunicación.
Infotecnología– Es el estudio, diseño, desarrollo, implementación, soporte o dirección de los sistemas de información, especialmente software y hardware.
Insurtech– Son las tecnologías relacionadas a la industria de los seguros, promete convertirse en una herramienta útil para acercarse al consumidor y mejorar la prestación de servicios de las aseguradoras y la experiencia del cliente.
Inteligencia Artificial– Es la simulación de procesos de inteligencia de los sistemas informáticos, que incluyen aprendizaje, razonamiento y autocorrección.
IMEI —International Mobile Equipment Identity— Es un código internacional de identidad pregrabado por el fabricante en cada teléfono, equiparable a la huella digital de las personas, el cual ayuda a ubicarlos cada vez que se conectan a la red.
IoT – El Internet de las Cosas se refiere a la interconexión digital de los objetos cotidianos con Internet, convirtiéndolos así en artículos inteligentes. Entre las principales utilidades para las que se emplea se encuentran dos grandes grupos: supervisión remota y mantenimiento predictivo.
Machine Learning– Es una disciplina de la Inteligencia Artificial que crea sistemas que aprenden autónomamente.
NFC —Near Field Comunication— Es una tecnología inalámbrica de alta frecuencia y corto alcance. En la actualidad su uso se asocia a pagos contactless directamente desde un teléfono móvil y a la sincronización de diversos dispositivos, entre otros.
OCR– El Reconocimiento Óptico de Caracteres es una tecnología que permite convertir diferentes tipos de documentos (documentos en papel escaneados, archivos de PDF o imágenes captadas por una cámara digital) en datos editables y con opción de búsqueda.
Omnicanalidad – Es la integración de todos los canales existentes en el mercado, de manera tal que generen y optimicen caminos interrelacionados para que un cliente que inició una comunicación por una vía de interacción pueda continuarla por otra, con el fin de mejorar significativamente su experiencia.
RPA– Robot Process Automation, utilización de máquinas para llevar a cabo tareas repetitivas de manera autónoma, lo cual hace posible la estandarización y optimización de procesos reduciendo el tiempo de entrega en más de una tercera parte, con el beneficio adicional de una mejora en calidad.
Saldo insoluto – Es el monto que se adeuda de una obligación o crédito y corresponde al saldo de deuda original, menos las amortizaciones (pagos) de capital realizadas en la fecha pactada, incluidos prepagos si los hubiera.
Startup – Empresa emergente relacionada con el mundo digital y tecnológico, que por lo general respalda una idea innovadora que sobresale de la línea general del mercado. Sus mismas características le brindan un alto potencial de crecimiento en un periodo relativamente corto.
Tecnologías biométricas– Son tecnologías automatizadas de reconocimiento de personas basados en sus características fisiológicas como la huella dactilar, el reconocimiento facial, el análisis del iris, entre otros.
Transformación digital– Son las nuevas oportunidades de negocio que surgen gracias a la tecnología y la reconstrucción de dinámicas y procesos organizacionales que ésta hace posible.
UMA- Unidad de Medida y Actualización, es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, es decir, tanto para las entidades federativas como de la CDMX, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.
Workflow– En el ámbito laboral estos sistemas de procesamiento de la información buscan automatizar determinados procesos de negocio de una organización, proporcionando un marco estructurado con el fin de lograr una mayor eficiencia en la ejecución de las tareas.