La robotización de diversos procesos ha sido una de las principales tendencias de las empresas en su búsqueda por obtener ventajas competitivas en el mercado y ofrecer soluciones más eficientes a los requerimientos de sus clientes.
En tiempos de crisis la implementación ágil de robots puede ser de gran utilidad para activar planes de continuidad de negocio y atender la alta demanda de clientes, como sucedió en el caso de aerolíneas, hoteles y bancos ante la pandemia del COVID-19, o bien desarrollar productos o servicios relevantes durante la contingencia.
Si bien hasta hace unos meses, la robotización estaba vinculada a eficiencias en procesos, buscar hacer ciertas actividades a un menor costo operativo, con mayor velocidad y evitando o minimizando errores, en la actual coyuntura que vivimos a nivel global hemos visto que se ha convertido en una solución prioritaria para muchos negocios que requieren implementar algún proceso, generalmente nuevo, para atender alguna situación extraordinaria. Esto es algo con lo que muchas empresas han tenido que lidiar y donde la robótica se convierte en una solución idónea, ya que permite una implementación ágil, rápida y con el menor impacto que implica la incorporación de personal nuevo en oficinas.
La utilización de robótica es muy amplia y en medio de la contingencia se amplía aún más.
En Cibergestión la hemos utilizado recientemente para establecer respuestas automáticas en call centers, mensajes escritos, envío de correos y mensajes repetitivos, pero personalizados a cada cliente, generación de documentos, contratos, convenios masivos, entre otras situaciones.
Nuestras soluciones van de la mano con entender y atender la problemática de cada uno de nuestros clientes, y con base en nuestra experiencia y sólida infraestructura tecnológica, adecuarla e implementarla en el proceso adecuado. Nuestros servicios son personalizados y el resultado es altamente satisfactorio.
Si quieres saber qué puede hacer el RPA para tu negocio, aquí unas de sus principales características y ventajas:
¿Qué es RPA o Robot Process Automation?
La RPA es una tecnología que permite llevar a cabo tareas repetitivas de manera autónoma, lo cual hace posible la estandarización y optimización de procesos reduciendo el tiempo de entrega en más de una tercera parte, con el beneficio adicional de una mejora en calidad.
Cuando hablamos de RPA no nos referimos a un robot propiamente, sino a un software que utiliza reglas para realizar tareas sencillas, es una herramienta flexible que permite adaptarse a los procesos de cada empresa y aprende del usuario, aunque cabe señalar que para funcionar requiere de input humano.
¿Cuáles son los beneficios de la RPA?
- Ejecución 24/7. La robotización permite que el trabajo continúe desarrollándose los 365 días del año, disminuyendo así el tiempo de ejecución y los errores.
- Es escalable. Permite gestionar diferentes cargas de trabajo simplemente al sumar o reducir robots y son sencillas de prender y apagar. Además, ofrecen flexibilidad para cubrir un mayor volumen de trabajo por temporabilidad o estacionalidad, por ejemplo, en momentos de crisis, cierre de mes o de año.
- Cumplimiento de controles. Logra dar seguimiento a cada etapa del proceso y analizar el nivel de cumplimiento de acuerdo a normativas internas y externas.
- Costos. Pudiera pensarse que implementar una RPA es caro, en realidad es menos costoso que el salario de la persona o grupo de personas que realizan estas funciones.
- Mejora continua. La RPA permite revisar constamente los flujos y procesos para realizar mejoras continuas.
- Adaptabilidad. Puede ser instalado en la computadora de cada usuario o en ambientes virtuales. Asimismo, tiene software compatible con diversas plataformas.
¿Qué actividades pueden realizarse con RPA?
La combinación de eficiencia, precisión y costo hace del RPA lo hace ideal para actividades como: ingreso de datos al sistema, gestión de procesos basados en reglas, desarrollo de informes, validación de documentación e información, gestión de actividades transaccionales, clasificación de datos, envío automático de correos electrónicos, entre otros.
¿Cómo arrancar un proceso de automatización?
El primer paso es hacer un análisis de los procesos y los flujos de información. Para lograr una implementación exitosa las organizaciones deben estar dispuestas a adaptar su estructura tecnológica y humana, así como modificar los roles actuales –la aplicación efectiva de un RPA requiere de compromiso y un cambio de mentalidad–, por ello algunas empresas deciden externalizar en empresas especializadas los procesos factibles para la implementación de un RPA. Estas empresas especializadas son una muy buena alternativa para dar respuesta ágiles y eficientes a retos inmediatos, como los ocasionados por el coronavirus.
En Cibergestión ofrecemos externalización de todo tipo de procesos de negocios. Damos al cliente flexibilidad y gran eficiencia en costos, aprovechando nuestra escala, ventajas en tecnología y amplia experiencia en RPA. En las últimas semanas apoyamos a la banca en la implementación de procesos de Ayuda a clientes en sus programas de apoyo a créditos como resultado de la pandemia del COVID-19. ¡Conócenos! www.cibergestion.com #SomosCibergestión!
Comments are closed.